EL CONSEJO DE PERSONAS

REFUGIADAS EN MÉXICO

Apoyando la autorrepresentación de jóvenes refugiados.

QUÉ
HACEMOS

Creando espacios para la representación

El Consejo de Personas Refugiadas en México es un órgano democráticamente elegido de autorrepresentación de los jóvenes refugiados en los programas de educación superior de DIME y el primer órgano de este tipo en México y América Latina.

El Consejo de Refugiados en México busca crear un espacio seguro para las voces de las personas refugiadas y permitir la plena expresión de diversas identidades y opiniones sobre temas relevantes para esta comunidad, y a la vez, poner en marcha iniciativas de los propios estudiantes refugiados, colabora con el equipo base de DIME y participa en foros nacionales e internacionales para fortalecer la nueva generación de organizaciones y redes juveniles dirigidas por refugiados.

En el futuro, DIME tiene planeado impulsar una ampliación del Consejo para incorporar una mayor diversidad de voces de refugiados, incluidas las de fuera de las comunidades universitarias.

Nada sobre nosotros sin nosotros

La creación del Consejo de Personas Refugiadas en México de DIME fue inspirado por otros poderosos movimientos juveniles y organizaciones lideradas por refugiados, y actúa en respuesta a la necesidad global de promover la autorepresentación de personas refugiadas y sus comunidades. 

ACNUR define una organización liderada por personas refugiadas como:

Una organización o grupo en el que las personas con experiencia vivida directa de desplazamiento forzado desempeñan un papel de liderazgo principal y cuyos objetivos y actividades declarados se centran en responder a las necesidades de los refugiados y/o comunidades relacionadas“.

Se ha demostrado que las personas refugiadas suelen ser las primeras en responder a las crisis que afectan a sus comunidades y que el apoyo a la labor de las organizaciones lideradas directamente por refugiados es una de las formas más eficaces de beneficiar a las comunidades de refugiados tanto a corto como a largo plazo.  Con este proyecto, DIME sigue el Pacto Mundial sobre los Refugiados de las Naciones Unidas y demuestra su firme convicción de que el cambio efectivo solo es posible si las personas que se ven afectadas por él participan de forma activa y significativa en las medidas y decisiones que se toman.

El trabajo de DIME con el Consejo de Personas Refugiadas en México apoya y complementa las acciones de otros movimientos internacionales de refugiados, como Refugees Seeking Equal Access at the Table (R-Seat), el Consejo Canadiense para los Refugiados (Canadian Council for Refugees) y Student Action for Refugees (STAR), con el fin de transformar la forma en que se representan las necesidades de las personas refugiadas en la cooperación internacional, la asistencia humanitaria y otros ámbitos. 

La única manera para que las decisiones que se toman puedan abordar de forma integral y sostenible las  diversas necesidades de estas comunidades y cambiar las narrativas predominantes es con la participación directa y el liderazgo de los refugiados.

CÓMO LO
HACEMOS

En DIME, prestamos atención al bienestar general de cada estudiante y somos conscientes de los obstáculos a los que pueden enfrentarse en diversos ámbitos de su vida; sin embargo, sabemos que nadie está en mejor posición para identificar las necesidades y prioridades específicas que los propios estudiantes refugiados.

Por lo tanto, para garantizar el éxito y la sostenibilidad del programa Comunidades de Bienvenida, es fundamental que se incluya a los refugiados en el diseño y la ejecución de las actividades en el entorno de la educación superior, y que sus voces se escuchen alto y claro durante todo el proceso.

El Consejo está integrado por miembros de diversos orígenes culturales, países, géneros y programas educativos. Este órgano colabora estrechamente con DIME para garantizar que nuestros programas respondan adecuadamente a sus necesidades.

Las estrategias que desde DIME consideramos clave para una ejecución exitosa y sostenible del proyecto son las siguientes:

Desarrollo de capacidades

DIME trabaja con los miembros del Consejo para identificar sus intereses y necesidades, las cuales pueden ser apoyadas por nuestra capacidad organizativa. De esta manera, hacemos que el Consejo pueda estar mejor preparado para compartir sus propios conocimientos y capacidades con la comunidad estudiantil y juvenil más amplia de México.

Actividades de sensibilización

Basándose en las prioridades identificadas por los miembros del Consejo, DIME apoya iniciativas y actividades de sensibilización relacionadas con la movilidad forzada y la integración, con el fin de promover la participación significativa y la inclusión de las personas refugiadas en los procesos de toma de decisiones y otras áreas clave.

Reuniones Anuales de Liderazgo del Consejo

Cada año, DIME facilita un espacio para el desarrollo del liderazgo a través del trabajo del Consejo. Las Reuniones de Liderazgo incluyen una serie de sesiones para impulsar la colaboración efectiva, la integración de las personas refugiadas en sus países de acogida y una mayor conciencia tanto entre los estudiantes del Programa de Educación Superior de DIME como entre los comités estudiantiles locales en México.

Trabajo conjunto con comités estudiantiles locales

El Consejo de Personas Refugiadas en México colabora regularmente con comités estudiantiles de universidades mexicanas para llevar a cabo un trabajo conjunto sobre oportunidades de integración. Una variedad de actividades, como eventos culturales o de deportes, comidas compartidas y otras, permiten tender un puente entre las diferencias culturales y crear oportunidades para un aprendizaje mutuo y comprometido.

Promoción del diálogo intercultural

Arraigado en los valores fundamentales de DIME, nuestro objetivo es proporcionar al Consejo diversas oportunidades para comprometerse con un público más amplio y con la sociedad civil mexicana en diferentes áreas, con el fin de mitigar las posibilidades de conflicto y fomentar el intercambio de ideas basado en la riqueza de la diversidad cultural.

Participación y apoyo en la coordinación de eventos

El Consejo de Personas Refugiadas en México apoya a DIME en el diseño, planificación y ejecución de eventos para expresar sus necesidades y prioridades, y fortalecer su capacidad en esta área. Los eventos públicos suelen ser lugares clave para la difusión de mensajes y el diálogo basado en experiencias vividas y no en relatos de segunda mano.

Creación de vínculos con otras redes

En DIME, buscamos fortalecer y amplificar las voces de los jóvenes refugiados y facilitar el intercambio de conocimientos fomentando lazos entre organizaciones, movimientos e iniciativas lideradas por jóvenes similares en el ámbito de la movilidad forzada. Esto promueve el intercambio de buenas prácticas, refuerza la representación en los procesos de toma de decisiones y permite una mejor identificación de las áreas clave de mejora.

Scroll to Top