
HABESHA
AMÉRICAS
Un programa de acceso a la educación superior para jóvenes con condición de refugiado en México.


QUÉ
HACEMOS
Construyendo redes enriquecedoras
Habesha Américas es un proyecto que facilita el acceso a la educación superior a jóvenes con condición reconocida de refugiado en México. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Internacional de Educación (IIE) y, como parte de esta colaboración, se creó la Beca Odyssey de Habesha Américas/IIE. El proyecto Habesha Américas está alineado con la estrategia de educación de ACNUR, que tiene como objetivo aumentar el acceso de personas refugiadas a la educación superior del 5% al 15% para 2030.
Soluciones impulsadas por la sociedad civil mexicana
Las solicitudes de asilo en México han aumentado casi 4,000% desde 2015, principalmente de solicitantes provenientes de países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y Honduras, y de Sudamérica, particularmente Venezuela. Durante este tiempo, cientos de miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a diversos factores como la pobreza, inseguridad alimentaria, violencia de género, crimén organizado, violación de derechos, entre otros.
El 23% de las solicitudes de refugio en México corresponde a niños, niñas y adolescentes, de los cuales cerca de 2,000 ingresan al país no acompañados cada año. Para estos jóvenes, la oportunidad de continuar sus estudios puede cambiarles la vida, ofreciéndoles oportunidades de futuro que se han perdido en el desplazamiento. Sin embargo, éste es uno de los ámbitos de la ayuda humanitaria peor financiados, ya que a menudo se considera más un lujo que una necesidad.
Aunque la importancia de México como país de destino para personas refugiadas ha aumentado significativamente en los últimos años, este fenómeno no es nuevo; México ha sido un país de acogida para diversos flujos migratorios durante más de 100 años, recibiendo retornados, exiliados políticos y migrantes de todo el mundo en respuesta a diversas crisis mundiales. Asimismo, ha sido una zona para el tránsito, el cual puede durar meses e incluso años.
Por ello, la sociedad civil mexicana está especialmente bien posicionada para convertirse en un espacio acogedor de la diversidad para responder a las necesidades urgentes de quienes se encuentran en situaciones precarias, y para beneficiarse de la mayor integración y conocimiento que cada individuo puede aportar.
A través de proyecto Habesha Américas, el equipo de DIME pone en marcha estas fortalezas presentes en nuestro país construyendo nuevas redes de educación y cohesión social que se enriquecen mutuamente, reforzando los objetivos nacionales y globales de acceso a una educación de calidad para todos, tomando en cuenta el contexto individual, la igualdad y la inclusión de cada persona.
Cuando personas jóvenes refugiadas tienen la posibilidad de continuar con una educación de calidad y hacer realidad sus sueños, pueden transformar positivamente no sólo sus propias vidas, sino también las de sus comunidades de acogida y de origen, al contribuir aumentando los conocimientos especializados y la diversidad, lo que a su vez conduce a una sociedad más incluyente.
CÓMO LO
HACEMOS
En DIME, somos conscientes de los retos que cursar estudios superiores en un país de acogida puede suponer para personas refugiadas, por lo que hemos desarrollado un modelo de trabajo integral que nos permite apoyar a los estudiantes hasta que se gradúan en una universidad mexicana.
En el marco de proyecto Habesha Américas, la Beca HABESHA AMÉRICAS/IIE ODYSSEY apoya a los estudiantes en lo siguiente:
Becas completas
Gracias a nuestras alianzas, algunas de las mejores instituciones de educación superior en México ofrecen becas completas a los estudiantes del Programa de Educación Superior de DIME. Su apoyo continuo permite a los estudiantes superar las barreras financieras a las que muchos se enfrentan para acceder a la educación superior.
Seguimiento y apoyo
Aplicamos un riguroso sistema de seguimiento para continuamente supervisar y evaluar el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes. Esto incluye informes semestrales detallados, apoyo en los procesos migratorios (como el seguimiento de la situación migratoria e intervención cuando es necesaria), apoyo médico y académico, visitas programadas y, si los estudiantes lo desean, actividades de integración durante las vacaciones académicas.
Seguro médico hasta la graduación*
A través del proyecto Habesha Américas, cada estudiante recibe cobertura de seguro médico hasta su graduación. Se trata de un seguro médico público ofrecido por el Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) e incluye asistencia médica, procedimientos quirúrgicos, asistencia farmacéutica, asistencia hospitalaria y atención a la maternidad. El seguro se renueva anualmente.
Subsidio mensual*
DIME ofrece a los estudiantes un subsidio mensual para cubrir los gastos de alojamiento y las necesidades básicas de los estudiantes durante sus estudios. El monto varía según la ciudad de residencia. Después del quinto semestre (licenciatura) o tercer semestre (maestría), la cantidad del subsidio disminuye; sin embargo, para entonces los estudiantes normalmente ya han encontrado un trabajo a tiempo parcial y se han adaptado a la carga académica con la ayuda de DIME.
Orientación profesional
En DIME, hemos establecido una red de empresas para ayudar a los estudiantes a encontrar empleo durante y después de sus estudios. Además, ofrecemos talleres y orientación con ayuda de expertos en las áreas de estudio de los jóvenes. Los talleres abordan principalmente temas como el inicio de una carrera profesional, la redacción de un buen currículum, el conocimiento de la cultura laboral en México y la identificación de buenos lugares de trabajo.
Reuniones Anuales de Liderazgo
Todos los estudiantes del Programa de Educación Superior para Refugiados están invitados a asistir a la reunión de liderazgo que se celebra una vez al año en la ciudad de Aguascalientes. Durante el evento, tienen la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y participar en sesiones, talleres de capacitación, conferencias y debates. El objetivo es permitir a los estudiantes del Proyecto Habesha involucrarse más activamente en la sociedad mexicana, fortalecer los ecosistemas de liderazgo de los refugiados y aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones de manera significativa, sostenible y transformadora.
Una computadora portátil*
Los estudiantes de Habesha Américas reciben una computadora portátil para que puedan integrarse con éxito en sus clases de español y, posteriormente, en sus clases universitarias.
Revalidación de títulos académicos
Los estudiantes cuya formación académica de su país de origen aún no es válida en México son asesorados y asistidos por el programa para revalidar sus títulos.
Apoyo con el traslado (en caso necesario)*
En algunos casos, la oferta académica que cumple con las expectativas de los estudiantes no puede encontrarse en la ciudad en la que viven, por lo que deben trasladarse a otra. En estos casos, DIME les ayuda con transporte y hospedaje temporal (por ejemplo, un hotel) hasta que estén instalados y hayan encontrado un alojamiento adecuado para comenzar sus estudios.
*Financiado por el Instituto de Educación Internacional (IIE)