NOSOTROS

QUIÉNES
SOMOS

DIME es una organización humanitaria mexicana neutral que promueve el diálogo intercultural para que todas las personas sean libres de alcanzar su máximo potencial y contribuir a un futuro equitativo, diverso y armonioso. Abordamos los retos de la migración forzada con programas multisectoriales que movilizan a las comunidades universitarias. Para lograr nuestros objetivos, forjamos alianzas con instituciones de educación superior, organizaciones internacionales, organismos gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado.

Misión

En DIME reconocemos el valor y el potencial de todas las personas y el papel fundamental que cada individuo puede desempeñar en la diversificación y el enriquecimiento de nuestras sociedades. Creemos en el poder del diálogo intercultural para lograr la unidad.

Para responder a los retos de la migración forzada, desarrollamos programas multisectoriales en los ámbitos educativo, jurídico y de sensibilización para reforzar la voluntad de cada persona.

Nuestro compromiso es aumentar la responsabilidad compartida para acceder a la protección internacional, por lo que hemos creado lazos con organizaciones internacionales, universidades, diversas entidades públicas y el sector privado, así como con miembros de la sociedad civil para crear vías innovadoras y seguras hacia sociedades armoniosas y justas

Visión

México tiene una larga tradición de solidaridad y acogida a personas en situación de movilidad. Desde DIME, buscamos convertirnos en un modelo a nivel mundial en soluciones duraderas a la migración forzada.

Para lograrlo, hacemos un llamado a todas las personas e instituciones de educación superior a comprometerse en el esfuerzo colectivo de compartir y preservar las expresiones culturales, los conocimientos y las capacidades de los  jóvenes afectados por el desplazamiento forzado para enriquecer nuestras propias comunidades.

Juntos promovamos a México como país pionero en vías innovadoras alineadas con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente los Objetivos 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de las desigualdades) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos) para que las personas puedan alcanzar su máximo potencial y crear una cultura internacional de paz.

Scroll to Top